- Teacher: Marcelo Casartelli
Available courses
- Teacher: Marcelo Casartelli
En este espacio crearemos nuestros cursos en versión virtual.
Orientado a personas que utilizan celulares y requieren adquirir la práctica y los conceptos necesarios básicos para realizar las siguientes operaciones: Ajustar mi celular (menú ajustes) | Iconos básicos del escritorio (celular) | Play store. Operaciones y funciones con WhatApps | WhattsApp web en PC. Escaner | lectura de QR. Aplicación mi argentina / cuidar usos |. Aplicaciones bancarias | homebanking/token. Menú Google / componentes y utilidades. Buscador Google. Habilitar correo y usos del correo electrónico. Google Drive: documentos / uso básico./Anses/mercado libre/mercado pago y otras aplicaciones relacionadas con la construcción... El alumno se encontrará en la plataforma con material teórico y videos tutoriales, y deberá resolver ejercicios semanales.
En la industria de la construcción se producen alrededor de 72 accidentes por día, lo que significa que aproximadamente, tres compañeros se accidentan por hora. Por este motivo es necesario el compromiso de todos los trabajadores uniendo sus esfuerzos, para lograr reducir y eliminar las causas de accidentes y de enfermedades profesionales. Para que ello sea posible, es necesario que se cumplan las medidas básicas preventivas contenidas en este manual, dado que colaboran a crear ambientes de trabajo seguros y saludables.
En la industria de la construcción se producen alrededor de 72 accidentes por día, lo que significa que aproximadamente, tres compañeros se accidentan por hora. Por este motivo es necesario el compromiso de todos los trabajadores uniendo sus esfuerzos, para lograr reducir y eliminar las causas de accidentes y de enfermedades profesionales. Para que ello sea posible, es necesario que se cumplan las medidas básicas preventivas contenidas en este manual, dado que colaboran a crear ambientes de trabajo seguros y saludables.
En la industria de la construcción se producen alrededor de 72 accidentes por día, lo que significa que aproximadamente, tres compañeros se accidentan por hora. Por este motivo es necesario el compromiso de todos los trabajadores uniendo sus esfuerzos, para lograr reducir y eliminar las causas de accidentes y de enfermedades profesionales. Para que ello sea posible, es necesario que se cumplan las medidas básicas preventivas contenidas en este manual, dado que colaboran a crear ambientes de trabajo seguros y saludables.
¿Qué es la corriente eléctrica?
La corriente eléctrica es un flujo de electrones que pasa a través de un conductor.
¿Qué es un material conductor?
Es todo material que permite el paso del flujo de electrones a través de él. Los filamentos metálicos utilizados en los cables para instalaciones eléctricas son conductores.
La electricidad fluye a través de ellos al igual que el agua fluye a través de una manguera.
La electricidad fluye a través del cuerpo humano como si fuera agua a través de una esponja
¿Qué es un Material Aislante?
Los materiales aislantes ofrecen resistencia al paso del flujo eléctrico, por ejemplo: el vidrio, el caucho (hule), el plástico y la madera seca.
- Teacher: Marcelo Casartelli
En la industria de la construcción se producen alrededor de 72 accidentes por día, lo que significa que aproximadamente, tres compañeros se accidentan por hora. Por este motivo es necesario el compromiso de todos los trabajadores uniendo sus esfuerzos, para lograr reducir y eliminar las causas de accidentes y de enfermedades profesionales. Para que ello sea posible, es necesario que se cumplan las medidas básicas preventivas contenidas en este manual, dado que colaboran a crear ambientes de trabajo seguros y saludables.
Elaboramos esta guía para ayudar a que en la Industria de la Construcción se respeten los derechos laborales y de la seguridad social de los Trabajadores. Esperamos que con ella, los Trabajadores Constructores conozcan sus principales derechos y estén en condiciones de reclamarlos o solicitar ayuda en caso que los mismos no les sean reconocidos.
- Teacher: Marcelo Casartelli
El objetivo de este material es promover la concientización ambiental a través de la implementación de prácticas, acciones y actividades que permitan lograr una gestión ambientalmente responsable de los procesos constructivos involucrados en este tipo de entornos laborales; promoviendo así los principios de la construcción sustentable.
Objetivos Generales:
Espacio destinado al trabajo con Directores y referentes de instituciones de educación-trabajo para la implementación de la certificación de calidad
DISPONIBLE A PARTIR DE MARZO 2016
Objetivos Generales:
- Teacher: Marcelo Casartelli
Objetivos Generales:
El presente curso pretende orientar a aquellos trabajadores que deseen adquirir conocimientos básicos y específicos necesarios para optimizar la gestión energética de ambientes familiares o laborales; experimentando casos prácticos y tecnologías energéticamente eficientes.
Objetivos Generales:
- Teacher: Gustavo Gándara
- Teacher: Vanesa Verchelli
Objetivos Generales:
Este curso está organizado para directivos y docentes de los centros para sensibilizar sobre la integración escolar (en los centros).
- Teacher: Alberto Cortes
Objetivos Generales del curso:
Que los participantes puedan gestionar una microempresa en la Industria de la Construcción atendiendo a todas las variables involucradas en el proceso de trabajo aplicando la legislación impositiva y laboral de su actividad.
Objetivos Generales del Curso:
El propósito de este curso es el de posibilitar la construcción de un marco de referencia que permita enriquecer los conceptos vinculados con la enseñaza y el aprendizaje, teniendo en cuenta las particularidades de sus destinatarios y los contextos propios de la Formación Profesional y comprender las características distintivas del enfoque de Formación basada en competencias.
Objetivos Generales del Curso:
El propósito de este curso es el de posibilitar la construcción de un marco de referencia que permita enriquecer los conceptos vinculados con la enseñaza y el aprendizaje, teniendo en cuenta las particularidades de sus destinatarios y los contextos propios de la Formación Profesional y comprender las características distintivas del enfoque de Formación basada en competencias.
- Teacher: Marcela Browne
- Teacher: Juan Colicigno
- Teacher: Andrés Lefkovics